Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera, el 45.9% de los mexicanos casi nunca o nunca ahorra, mientras que solo el 11.7% afirma hacerlo regularmente
Los hábitos de ahorro en México revelan una preocupante realidad financiera. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera, el 45.9% de los mexicanos reportó que casi nunca o nunca logra ahorrar dinero al final del mes. Este indicador refleja un panorama crítico en la cultura financiera del país, donde las dificultades económicas predominan.
Por otro lado, el 34.7% de los encuestados indicó que ahorra ocasionalmente, una cifra que si bien es positiva, también refleja la falta de consistencia en la planeación financiera. Apenas el 11.7% afirmó que ahorra con frecuencia, y solo el 7.7% aseguró hacerlo de forma constante.
Las disparidades regionales también son notorias. Estados como Sonora (67.6%), Colima (65.3%) y Tabasco (62%) destacan entre los más ahorradores, mientras que Chiapas (35.8%) y Tamaulipas (38.2%) figuran con las tasas más bajas. Esto podría estar vinculado a factores como ingresos promedio, costo de vida y cultura del ahorro en cada región.
Especialistas advierten que esta falta de ahorro puede derivar en vulnerabilidades económicas graves, sobre todo en casos de emergencias médicas, pérdida de empleo o imprevistos financieros. Además, señalan que la limitada educación financiera contribuye a este fenómeno, ya que muchas familias desconocen estrategias básicas para optimizar sus ingresos y generar un ahorro constante.
Este panorama enfatiza la necesidad urgente de fomentar programas educativos y políticas públicas que promuevan el ahorro como un pilar fundamental para el bienestar económico y social de las familias mexicanas.
Comments