top of page

Kamala - Trump ● Trump - Kamala

Foto del escritor: César Esparza Ramón|BCNoticiasCésar Esparza Ramón|BCNoticias

¿Cómo serán los escenarios ante el inminente triunfo de cualquiera de los dos?


Si Kamala Harris o Donald Trump ganan en las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, ambos escenarios traerán diversas repercusiones para México, impactando en temas de migración, comercio, seguridad y relaciones diplomáticas.


Aquí, posibles consecuencias de un triunfo de cada candidato y se analizan las repercusiones positivas y negativas en el contexto de México:


1. Triunfo de Kamala Harris



Repercusiones Positivas para México


Migración y Reforma Migratoria: Harris ha mostrado un enfoque menos hostil hacia la migración y promueve políticas de regularización para migrantes, lo cual podría favorecer a miles de mexicanos en situación irregular en EE.UU. Su administración podría facilitar acuerdos migratorios para una migración segura y ordenada.


Cooperación en Seguridad y Derechos Humanos: Harris probablemente impulsaría una mayor colaboración con México en temas de derechos humanos y seguridad, promoviendo medidas conjuntas contra el tráfico de armas y personas, y apoyando el fortalecimiento del estado de derecho en la región.


Impulso al Comercio y Reglas Ambientales: Una administración de Harris estaría comprometida con el cumplimiento del T-MEC, prestando atención a los estándares laborales y ambientales. Esto podría fortalecer la integración económica con México, favoreciendo a industrias mexicanas comprometidas con estándares sostenibles.


Cambio Climático y Energías Renovables: Harris es una defensora del cambio hacia energías limpias y la reducción de emisiones, lo cual podría derivar en proyectos de cooperación en energías renovables y en un mayor impulso para inversiones en infraestructuras verdes en México.


Repercusiones Negativas para México


Presión por Reformas en Derechos Humanos: Si bien la colaboración en derechos humanos podría ser positiva, una administración de Harris podría ejercer presión sobre México en temas de derechos humanos y justicia social, poniendo bajo escrutinio políticas mexicanas relacionadas con migración, seguridad y el combate a la corrupción.


Competencia en Manufactura y Energía: Con un enfoque en energías limpias y políticas ambientales, la administración de Harris podría imponer restricciones o exigir compromisos en estas áreas, lo que podría afectar sectores como el energético y la manufactura mexicana que dependen de combustibles fósiles.


Expectativas de Ayuda Financiera para América Latina: Harris podría priorizar programas de ayuda a Centroamérica, lo que podría restar atención y recursos a proyectos específicos en México. La cooperación con México podría pasar a segundo plano en relación a sus prioridades en la región.



2. Triunfo de Donald Trump



Repercusiones Positivas para México


Continuidad en la Política Migratoria Fuerte: Para México, aunque el enfoque migratorio de Trump ha sido más rígido, su enfoque también puede desincentivar la migración irregular, lo que podría reducir la presión en la frontera sur de México. Esto permitiría a México tener mayor control sobre su frontera norte.


Estabilidad en el T-MEC: Trump favorece políticas proteccionistas, pero apoya la continuidad del T-MEC, lo cual podría traer estabilidad para las exportaciones mexicanas a EE.UU., manteniendo el acceso de productos mexicanos al mercado estadounidense.


Desregulación en Energía y Comercio: Trump se ha mostrado flexible en cuanto a regulaciones ambientales y laborales. Esto podría beneficiar a industrias mexicanas que no están totalmente preparadas para ajustarse a estándares ambientales rigurosos, aliviando presiones y costos para ciertos sectores.


Repercusiones Negativas para México


Política Migratoria Restrictiva y Construcción de Barreras: Trump podría intensificar su política migratoria y endurecer la seguridad en la frontera, promoviendo la construcción de barreras. Esto afectaría la relación diplomática y podría incrementar la presión sobre México para detener la migración centroamericana, generando tensiones.


Incremento de Aranceles y Proteccionismo Comercial: Trump ha mostrado interés en políticas proteccionistas, lo cual podría traducirse en nuevos aranceles a productos mexicanos. Esto afectaría la economía mexicana, especialmente en sectores que dependen de exportaciones a Estados Unidos.


Relaciones Tensas en Seguridad y Soberanía: Las tensiones en temas de seguridad podrían aumentar, ya que Trump ha sido crítico de la política de seguridad de México y podría intervenir más directamente en la lucha contra el narcotráfico. Esto podría afectar la soberanía de México y deteriorar la cooperación en temas de seguridad.


Así las cosas


El triunfo de Kamala Harris o Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos tendrá un impacto significativo en México. Mientras que Harris podría abrir puertas para una cooperación más amigable y sostenible, especialmente en derechos humanos y energía, Trump representaría continuidad en el enfoque proteccionista y migratorio, con repercusiones tanto positivas como desafiantes para México.


En última instancia, México deberá adaptar sus políticas internas y su estrategia diplomática en función de quién gane las elecciones en EE.UU., buscando siempre fortalecer su posición y proteger los intereses nacionales en temas como la migración, el comercio y la seguridad.

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page