Premio Nobel de la Paz y defensor de los derechos humanos fallece tras recibir cuidados paliativos
Washington, D.C.— Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos entre 1977 y 1981, murió este domingo a los 100 años. Carter, quien fue el mandatario más longevo en la historia del país, recibía cuidados paliativos desde febrero de 2023, tras ser diagnosticado con cáncer cerebral en 2015.
Carter, el 39.° presidente de Estados Unidos, representó al Partido Demócrata y asumió el cargo tras el escándalo de Watergate, con el compromiso de restaurar la confianza en el gobierno. Su administración se caracterizó por promover los derechos humanos, la justicia social y valores democráticos en la política interior y exterior.
En América Latina, Carter denunció abusos de dictaduras militares, retiró el respaldo al régimen de Somoza en Nicaragua y negoció el Tratado Torrijos-Carter para devolver el Canal de Panamá. En Medio Oriente, facilitó los Acuerdos de Camp David en 1978, logrando un pacto de paz entre Egipto e Israel.
Su gestión enfrentó retos como la crisis de los rehenes en Irán entre 1979 y 1981, y problemas económicos internos, como alta inflación y desempleo, factores que influyeron en su derrota electoral frente a Ronald Reagan en 1980.
Tras dejar el poder, Carter fundó el Centro Carter en 1982, organización dedicada a la paz y los derechos humanos. Supervisó elecciones en países como México, Perú, Haití y Timor Oriental, trabajó en la erradicación de enfermedades y promovió la resolución de conflictos. En 2002, recibió el Premio Nobel de la Paz por su labor humanitaria.
Antes de ingresar a la política, Carter trabajó como agricultor y oficial de la Marina. Se casó con Rosalynn Smith en 1946, con quien tuvo cuatro hijos y compartió más de 70 años de matrimonio.
Jimmy Carter deja un legado como líder comprometido con la diplomacia y los derechos humanos, siendo reconocido como uno de los expresidentes más activos en la defensa de causas globales.
Comments