En 2025, Argentina liderará el crecimiento económico en América Latina con un 4.3%, mientras que México se posiciona en los últimos lugares, solo por encima de Haití y Cuba
Ensenada, Baja California
Enero 01 del 2025
La economía de América Latina enfrenta un panorama desigual para 2025, de acuerdo con las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). México se encuentra entre los países con menor avance económico en la región, superando únicamente a Haití y Cuba.
Argentina encabeza la lista con un crecimiento proyectado del 4.3%, seguido de Paraguay con 3.9% y Costa Rica con 3.8%. En el grupo intermedio destacan Venezuela y Panamá, ambos con un 3.1%, mientras que Perú y Uruguay registran un crecimiento esperado del 2.7%.
México, en contraste, muestra una proyección considerablemente inferior en comparación con sus pares regionales. Esta situación plantea desafíos importantes para la economía nacional en términos de competitividad, generación de empleo y atracción de inversión extranjera.
Expertos advierten que el bajo desempeño económico podría estar vinculado a factores como la incertidumbre política, la disminución de la inversión privada y un entorno global adverso. Asimismo, resaltan la necesidad de políticas públicas que impulsen el crecimiento sostenido y promuevan la estabilidad macroeconómica.
El informe también resalta que, mientras algunas economías emergentes muestran señales de recuperación, otras enfrentan retos estructurales que limitan su desarrollo. En este contexto, México deberá fortalecer su marco económico para evitar rezagarse aún más en el ámbito internacional.
Analistas sugieren que las proyecciones podrían modificarse en función del comportamiento de los mercados globales y las decisiones de política económica que se implementen en el corto plazo.
En el cierre del reporte, se destaca que las naciones latinoamericanas con mayores expectativas de crecimiento han apostado por fortalecer sectores estratégicos como infraestructura, tecnología e innovación, áreas que podrían servir como modelo para el resto de la región.
Commenti