La Cámara diseña políticas para acelerar la creación de empleos y fomentar la innovación en construcción
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Ensenada, a través de su representante Héctor Ramos García, destacó la relevancia de la inversión privada en infraestructura inmobiliaria, industrial, comercial y de servicios como un motor económico de gran impacto en el crecimiento de la ciudad. Este tipo de inversión beneficia a tres de cada cuatro ramas productivas, genera millones de empleos, contribuye a la seguridad social y aporta impuestos millonarios a nivel nacional.
La CMIC Nacional trabaja en propuestas para impulsar aún más la inversión privada en el país. Entre las iniciativas, se incluye la creación de una ventanilla única para facilitar los trámites de permisos para proyectos privados. Además, se contempla la implementación de beneficios fiscales destinados a estimular la inversión y fomentar la creación de empleos bien remunerados, promoviendo el desarrollo económico en diversas regiones.
Otra propuesta consiste en la reclasificación de la prima de riesgo para las constructoras que se inscriben por primera vez al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de programas de capacitación para mitigar la falta de mano de obra y promover la actualización técnica en el sector.
La CMIC también sugiere actualizar los planes de desarrollo estatales y municipales para garantizar que los proyectos se realicen de forma ordenada y sostenible, favoreciendo tanto a la comunidad como a la economía local.
La Cámara continuará su trabajo para fortalecer la inversión privada mediante convenios con asociaciones, organismos y cadenas comerciales, priorizando la infraestructura basada en innovación, tecnología, sustentabilidad y respeto ambiental.
Finalmente, se prevé firmar convenios con entidades financieras para que las constructoras cuenten con recursos para sus proyectos y se impulsará la mediación para resolver controversias en el sector.
Comments